En Montajes Drac creemos que las rótulos corporativos son una parte fundamental de cualquier empresa. Los rótulos exteriores son la principal tarjeta de presentación de la compañía, y por ello los tipos de letras que se encuentran en el mercado son muy variados.En Montajes Drac ofrecemos caracteres de acrílico, plástico -plano o termoformado-, letras en metal con distintos terminados e incluso pintados según el color de la marca.
Las letras corpóreas son la solución más elegante dentro de las posibilidades de rotulación de una empresa y sin duda la más llamativa. Las letras luminosas se iluminan principalmente con LEDs aunque si lo que queremos es un tipo de letra vintage la iluminaremos con bombillas vistas.
Existen dos tipos principales de letras corpóreas: las «recortadas» que se fabrican a partir de material macizo y las «huecas» que se fabrican creando cajas con la forma de las letras soldando chapa de materiales tales como aluminio o acero. Toda letra corpórea puede ser con luz introduciendo leds en su interior o sin iluminación.
TIPOS DE INSTALACIONES
Instalación con varilla roscada
Instalación con tuerca embutida
Instalación con escuadras
Instalación con pivote
Instalación con velcro adhesivo
Si tienes alguna duda, deseas hacer una consulta o realizar alguna sugerencia, escríbenos a info@montajesdrac.com o llámanos al teléfono +34 93 217 01 58.
Los códigos de color Pantone se utilizan para expecificar con precisión un color aplicado (color pigmento). Los métodos alternativos (p.e. CMYK, el más usado en imprentas) especifican los colores como una composición de colores básicos, y el color final real depende de las tintas usadas y de la calibración de la imprenta o de la impresora.
Cuando se especifican los colores en el sistema Pantone, se usarán tintas directas, no composiciones de colores básicos – con esto se garantiza que el color será exactamente el que especifique el diseñador.
La precisión en los colores utilizados es especialmente importante cuando son los colores asociados a una marca o imagen corporativa. Parte del proceso de diseño de un logotipo o una imagen corporativa es la especificación de los colores usados.
En el mercado existen gran variedad de Vinilos, para todos los gustos y necesidades. Si sabemos los tipos y variedades que existen, podremos escoger el que mejor se adapte a nuestra necesidad para un proyecto en concreto. Como casi todos los productos, existen de mejor o peor calidad. Dependiendo del uso al que vaya destinado, podremos escoger uno u otro, es decir, si nuestro vinilo va destinado a una superficie en la que existen muchos elementos de desgaste ( sol, viento, lluvia, calor, polvo, etc.. ), debemos de escoger uno de mejor calidad ( vinilos de exterior ) si no queremos estar continuamente renovando el vinilo, ya que nuestro diseño se verá desgastado y transmitirá una imagen totalmente opuesta a la que queremos ( los colores se queman, el vinilo se cuartea, se despega… en fin un desastre ). En cambio si el vinilo va destinado a una superficie que no presenta elementos de desgaste ( vinilos de interior ) podremos optar por una opción mas económica.
Rotular nuestro coche de empresa no sustituye otras formas de publicidad cuyo retorno de la inversión se puede medir de forma más exacta, como la publicidad en internet. Aun así, vale la pena aprovechar el alto grado de penetración y la rentabilidad que tiene de un sistema cuyo soporte sale gratis, ya que el coche lo vamos a usar igualmente.
Cuantos más desplazamientos hagamos (y por supuesto cuantos más coches usemos), especialmente en zonas concurridas, más rentable será esta forma de publicidad. Según los estudios, las impresiones (veces que la gente ve la publicidad) pueden llegar a ser entre 30.000 y 70.000 al día.
Lo primero que tenemos que saber a la hora de rotular el coche es que existe una normativa que establece la prohibición de colocar vinilos o pegatinas en determinadas zonas del vehículo que exponemos a continuación.
El modo de rotulación habitual de vehículos tanto profesionales como personales se realiza mediante vinilos de varios tipos. No obstante, la normativa que define el protocolo o procedimiento de rotulación para todos los vehículos dentro del territorio español estipula lo siguiente:
En la zona de lunas únicamente podrá colocarse vinilo impreso específico para vehículos con homologación.
Las únicas lunas que se pueden rotular son las traseras, por lo tanto se excluyen las laterales delanteras tanto del conductor como las del acompañante y el parabrisas delantero.
Tampoco se podrán colocar vinilos en ninguno de los elementos de señalización del vehículo como los intermitentes, faros y matrículas.
Cabe mencionar que de no cumplir meticulosamente los preceptos de esta normativa el vehículo no podrá pasar la ITV.
La decoración de un stand hay que trabajarla para conseguir un espacio único y diferenciado de la competencia, y lógicamente para que refuerce nuestra imagen corporativa.
Entre estos elementos debemos prestarle especial atención a:
– Cajas de luz donde presentar nuestros productos de manera llamativa, lonas impresas con la promoción que llevamos a la feria que nos ayudan a separar ambientes, vinilos (link a post de los vinilos) que dan personalidad a un espacio.
– La impresión en gran formato es nuestra aliada en este sentido y las posibilidades de impresión por materiales y acabados son infinitas.
Un diseñador profesional podrá asesorarte por todas las posibilidades.
TU STAND ES LA IMAGEN DE TU MARCA
En primer lugar piensa en tu imagen, porque tu stand ha de reflejarla tal y cómo es, con su tipografía y colores. Además tienes que ofrecer un mensaje claro a los visitantes y hacerlo visible desde todos los puntos del stand, así como tu logotipo ha de mostrarse también en todo momento, para que se pueda ver también de lejos.
Intenta no mezclar estilos, si has optado por un estilo minimalista , intenta que toda la decoración sea así.
En Montajesdrac le ofrecemos el servicio de rotulación de vehículos integral. Realizamos el diseño, si fuera necesario, imprimimos e instalamos vinilos para cualquier tipo de vehículo. Rotulamos tanto coches particulares como flotas de empresa de toda clase: coches, furgonetas, autobuses, remolques, barcos, aviones…
Diseñamos la rotulación más adecuada a sus necesidades dándole el aspecto más atractivo.
Todos los materiales utilizados poseen un excelente comportamiento en cualquier curva propia del vehículo.
Diseño, fabricación y montaje de todo tipo de rotulación corporativa en todo tipo de vehículos, coches, furgonetas, camiones, autobuses, caravanas, motos, etc… Vinilos de la máxima calidad. Rotulamos su vehículo a domicilio, en la dirección que nos indique, particulares o empresa.
En Montajesdrac somos especialistas en nuestro sector y trabajamos todos los soportes, incluida la rotulación de vehículos en Barcelona.
Si quieres calidad y años de experiencia, Montajesdrac es la empresa que buscas para rotular todos tus vehículos comerciales. Elegir un buen diseño para tu marca es tan importante como el resultado final: este debe ser perfecto. Los turismos, las furgonetas o los camiones son un escaparate móvil de tu empresa y los gráficos han de ser impecables. En Montajesdrac podemos ofrecerte la rotulación de vehículos en Barcelona de forma parcial o integral.
Además de la flota de vehículos tradicional, también tenemos experiencia en el trabajo con autobuses, grúas o barcos. Montajesdrac se atreve con todo cuando hablamos de rotulación de vehículos en Barcelona.
Como expertos en hacer llegar tu imagen corporativa a lo más alto, también los aviones entran dentro de nuestra rotulación de vehículos en Barcelona.
Abordamos cada proyecto de manera individualizada según las circunstancias y presupuesto disponible. En Montajesdrac no trabajamos con soluciones prefabricadas que la gran mayoría de las veces condicionan el cliente al producto y no brindan una solución efectiva y rentable a las necesidades del cliente.
Tipos de rotulación de vehículos:
ROTULACIÓN DE VEHÍCULOS EN VINILO DE CORTE El material de la lámina, esta hecho del mismo color que la superficie, y se recorta dándole la forma del texto o forma que se desee.
Ventajas: Tiene una durabilidad superior años al exterior, pegar letras recortadas, permite jugar con el color del vehículo.
Desventajas: Los colores son limitados.
ROTULACIÓN DE VEHÍCULOS CON VINILO MICROPERFORADO
Este vinilo es imprescindible para la rotulación de las ventanas de vehículos que no sean ciegas. Rotulamos desde vehículos de pequeñas dimensiones a camiones, camionetas, autobuses, etc.
Ventajas: Su aplicación es bastante sencilla debido a que es un material que no produce burbujas, ya que el aire se libera por los agujeros del material.
Desventajas: Cuando el interior de ventanas de vehículos, rotulados con este tipo de vinilo, están iluminados (por la noche), los vinilos microperforados tienen el efecto contrario al obtenido durante el día. Es decir, si por la noche hay mas luz dentro que fuera, se perderá mucha visión desde el interior del vehículo hacia fuera.
ROTULACIÓN DE VEHÍCULOS CON VINILO IMPRESO Es cuando ponemos una lamina blanca de vinilo en nuestro plotter y lo imprimimos con fotografías, degradados, textos, etc… Permitiéndonos forrar la puerta, o la pieza elegida, tal como forrásemos un libro.
Ventajas: Libertad de colores. degradados y formas.
Desventajas: El sol daña la tinta, dándole una vida media de dos o tres años al exterior.
¿Sabes cómo se pueden compatibilizar los diferentes usos del espacio en la ciudad sin perder calidad de vida?
El paisaje urbano es uno de los elementos del medio ambiente urbano con necesidad de protección para garantizar a todos los habitantes de la ciudad una adecuada calidad de vida. Por eso, el paisaje urbano constituye un interés colectivo, la satisfacción del cual se atribuida por el ordenamiento jurídico al municipio, en función del alcance local de este interés.
El Ordenanza de los usos del paisaje urbano regula las actividades y los elementos que puedan afectar al paisaje de la ciudad con el fin de garantizar un uso respetuoso y juicioso e impedir que, por|para actuaciones desacertadas u omisiones injustificables, este paisaje se vea desmejorado. Se consideran usos naturales del paisaje urbano aquellas actividades y elementos que se considera que no provocan una distorsión grave en el derecho colectivo a disfrutar de un paisaje adecuado para el desarrollo de la vida ciudadana, como por ejemplo letreros de identificación comercial, terrazas y vetlladors o antenas y aparatos de aire acondicionado en el terrado.
En cambio, son usos excepcionales del paisaje aquéllos que sólo pueden ser expresamente autorizados por|para la administración municipal, que superen la intensidad máxima establecida por la Ordenanza para los usos naturales.
La gestión de los usos del paisaje urbano se desarrolla en dos niveles: por una parte, asegurar que todos los nuevos usos cumplen lo que prevé el Ordenanza; de la otra, en la reconducción de los usos existentes, mediante la combinación de ayuda técnica y de subvenciones, con otros de inspección y control.
La aplicación de esta normativa hace posible que tanto la ciudadanía de Barcelona como sus visitantes disfrutemos de un espacio común más armónico y amable, y que se favorezca una mejor calidad de vida en la ciudad.
Son responsables del cumplido|cumplimiento del Ordenanza: la empresa instaladora, el promotor o beneficiario del uso, el propietario del edificio o vivienda y el director técnico de la instalación.
Para más información podéis consultar a la web de el Ayuntamiento de Barcelona y también os descargaros al ordenanza de los usos del paisaje urbano de la ciudad de Barcelona.
Comercios Centenarios: Una mañana de compras en la Barcelona de hace 100 años
La fama del comercio en Barcelona ya traspasaba fronteras hace un siglo gracias a mercados ricos en variedades gastronómicas y a tiendas especializadas que hacían posible vestir a la última moda, tomar un vermut los días de fiesta o beber un café antes de asistir al Liceu.
ICONO propone un paseo por las tiendas centenarias de la ciudad, donde el tiempo parece haberse detenido. Comercios que forman parte de la geografía sentimental de la ciudad, y que hacen que la luz, la alegría y el color sean señas de identidad de Barcelona.
Las grandes cadenas invaden las principales capitales mundiales y las pequeñas tiendas sufren en un mundo cada vez más global. En Barcelona, sin embargo, todavía quedan comercios centenarios, históricos, liderados por profesionales muy especializados en sus productos que compiten con los gigantes del capitalismo más salvaje.
AdaptamBCN propone un paseo para reconocer el legado comercial y emblemático de Barcelona. Se trata de poner en valor la importancia que tuvo el pequeño comerciante en el desarrollo de la economía barcelonesa en épocas pasadas y que ha sabido adaptarse a las circunstancias políticas y económicas de todos los tiempos, al progreso tecnológico y a las diferencias generacionales de sus propietarios.
Comercios para la salud de los ciudadanos, tiendas téxtiles para vestir a la alta sociedad, proveedores de productos que llegaban de ultramar, elementos de iluminación previos a la llegada de la electricidad y algunos objetos de entretenimiento un tanto extravagantes.
Peletería Siberia / A.O.
FARMACIAS
Asomaba el siglo XIX y Barcelona crecía en población y territorio. Apenas había diferencias entre apotecarios (precursores de las farmacias), herbolarios y droguerías porque todo lo que vendían formaba parte del mismo saber: el conocimiento de las propiedades de las plantas y minerales y de sus aplicaciones útiles. El uso de las plantas medicinales con finalidades curativas, homeopáticas y fitoterapéuticas era habitual en las casas rurales pero con el nacimiento de las urbes, los ciudadanos necesitaban un lugar proveedor de las plantas curativas.
Los apotecarios vendían drogas y medicamentos para los enfermos. ‘Apothecarius’ proviene del latín, significa ‘vendedor’ y se corresponde a la práctica distinguida de los siglos XIII y XIV que les diferenciaba de los vendedores ‘charlatanes de paso’.
Farmacia Bolós / AROA ORTEGA
Uno de los ejemplos de estas farmacias primitivas se encuentra en la esquina de la calle Mallorca con Girona. Un local abierto en 1913 por Andreu Puigoriol i Botey, hijo de un rico fabricante. 52 años más tarde, pasó a manos de Salvador March Goday, casado con Mercè Puigoriol, hija de Andreu, el fundador. El local sufrió un escape de agua y los arreglos obligaron a March a eliminar parte de la decoración original. Años más tarde, se modificó una vidriera lateral donde se creó un vestíbulo para dar acceso a una estancia independiente. En los años 80’, la farmacia pasó a manos de Rosa M. March i Puigoriol, nieta del fundador. Hoy es una farmacia modernista destacada por su marco de madera, la cerámica y sus vitrales de colores y vidrios con pedrería checa. Los plafones de la entrada conservan la litografía modernista con letras adaptadas al espacio ondulado.
Herboristeria del Rei / WIKIMEDIA
Continua el paseo retrocediendo en el tiempo y de una farmacia a otra, la Bolós. Introductora de la homeopatía en Barcelona. Su nombre corresponde al apellido del olotense farmacéutico que compró el local. Un establecimiento que mantiene la vidriera de la entrada casi original. Un cristal ahumado con dibujos de un naranjo y sus flores, símbolo del árbol curativo de la fiebre y sedante en la medicina tradicional.
Otra joya proveedora de remedios naturales que ha estado a punto de cerrar para siempre es la Herboristeria del Rei, muy cerca de la plaza Real. Más que centenaria. En su interior aún emerge la fuente de mármol de Carrera en la cual nadaban sanguijuelas para sanar trastornos sanguíneos, según el pensamiento científico de la época.
ULTRAMARINOS
Uno de los elementos característicos de l´Eixample son las tiendas de ultramarinos situadas en las que fueron las esquinas de las calles creadas por el plan Cerdà, años más tarde. La tienda Quílez, antes confitería y horno de pan se sumó a la venta de alimentos de gama superior, cuyos clientes eran locales adinerados. Un local, cuyos productos han sido inalcanzables para la mayoría de los barceloneses de su época.
Otro local superviviente de víveres ultramarinos es el Múrria, situado entre la calle Roger de Llúria y València. Un coqueto establecimiento que puede presumir de ser el único en Barcelona de lucir una vidriera original pintada al fuego e inspirada en los carteles de publicidad de Cases y que también sobrevivió la época del racionamiento con la venta de productos gourmet.
Cartel modernista original de Múrria / A.O.
Sin embargo una tienda de productos coloniales que sigue usando una pieza prácticamente desaparecida es la Casa Gispert fundada en el año 1851. Su joya es un horno de leña que sigue activo en el interior de la misma tienda. El responsable de darle un toque ahumado al tostado de sus famosas avellanas. Actualmente, es una tienda reconocida por la calidad de sus frutos secos y otros productos para sibaritas.
Ultramarinos Casa Gispert / A.O.
Muy cerca se ubica la ferretería Bolíbar, especializada en pomos de puerta y reparaciones de todos los utensilios para carros y primeros automóviles. Un negocio que triunfó porque no fue hasta finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, que no se empedraron las vías principales de la ciudad como Rambla Catalunya y el Passeig de Gràcia y esto obligaba a muchos carros a parar para reparar las ruedas. Con el tiempo, la ferretería ha retomado la esencia del negocio de los pomos pero se ha especializado en los de estilo modernista.
Pomos modernistas. Ferretería Bolívar / A.O.
ALTA COSTURA
Bajando por la rambla de Catalunya y al cruzar Gran Vía, se llega a la peletería Siberiaabierta en 1891 por el que fue aprendiz de oficio en París. Proveedor oficial de la Casa Real que supo mantenerse a flote en la posguerra gracias a los clientes acaudalados, como exiliados políticos que residieron en Barcelona.
Después de comprarse pieles, la clase social alta complementaba su vestuario con guantes de calidad. Para ello, la Guantería Alonso de la calle Santa Anna es un claro ejemplo del modernismo más sencillo. Hasta la folclórica Lola Flores reconoció en una ocasión comprarse aquí una peineta con brillantes incrustados.
Guantería Alonso / A.O.
CERA PARA ILUMINAR Y TIJERAS DE CUATRO AGUJEROS
Unas calles más abajo, reculando más en el tiempo, sigue en pie la cerería Subirà, una tienda con un origen diferente. Es una de las tiendas resgistradas más antiguas de Barcelona. Era una boutique que despachaba las últimas tendencias de la temporada y que finalmente fundó Jacint Galí en el año 1761. Galí quiso conservar la estructura del local, la cual salta a la vista hasta día de hoy, en buena parte también por el cuidado del siguiente propietario, Martí Prat. Hoy la tieda mantiene la doble escalera donde se lucían las clientas, las lámparas de gas y otros detalles que se que han mantenido casi intactos. Pese a haber sobrevivido al invento de la electricidad, un incendio y la bajada de venta de velas para la liturgia, hoy se mantiene en el sector de la cera elaborando velas de diseño muy originales. Hoy la cerería Subirà se ha convertido en el comprador de otra cerería emblemática, Abella. Apellido de Francesca Abella, joven nativa del Pallars, que emigró a Barcelona para encontrar un futuro próspero, a finales del siglo XIX.
Cerería Subirà / A.O.
A poco de la cerería, ahora son expertos en crear tijeras para personas con disminución funcional y zurdos pero también cumplen con los encargos de los chefs más exigentes y se han abierto al sector de la enología con todos los utensilios que comporta. Se trata de los profesionales de la cuchillería más antigua de Barcelona situada en frente de la Iglesia del Pi. A inicios del siglo XX daban sus primeros pinitos como los mejores productores de bisturíes y navajas.
Cuchillería Josep Roca / A.O.
EL ESOTERISMO, UN ENTRETENIMIENTO
Ingenio, espiritismo y trucos de magia. Éstos eran algunos de los divertimentos de la sociedad del siglo XIX. Muestra de ello son dos locales que perduran en la actualidad. Uno muy escondido en el Gòtic y el otro muy vistoso en la calle Princesa. El primero, llamado ‘El Ingenio’ es el único negocio que se dedica a producir y vender los famosos gegantsde la ciudad.El negocio fue idea del escultor Benet Escalé que luego vendió a un comerciante de santos, quien cambió la que hasta entonces había sido su línea de mercado por la de estatuas para espectáculos, en vista de la bajada de ventas de figuras litúrgicas.
Con el paso de los años, la saga del antiguo vendedor, mantuvo el negocio con altibajos hasta hoy. El segundo establecimiento es el famoso ‘Rei de la Màgia’ de la calle Princesa. Un local casi intocable desde que se levantó. El borde rojo de madera que lo enmarca lo delata entre el resto de locales de la misma acera. Un marco muy sencillo pese a la cantidad de juegos, naipes y aparatos varios que vende para realizar todo tipo de bromas. Un zapatero fan de los trucos de magia, lo compró al dueño, que había hecho las Américas y a su vuelta abrió como ‘El Rei de la Màgia’. Desde 1985, se ha hecho cargo del negocio la misma familia haciéndose también con el local de gegants ‘El ingenio’.
Trucos de ‘El Rei de la Màgia’ / A.O.
DE TOSTADORA DE CACAO A CADENA DE CHOCOLATERÍAS
Una huelga de trabajadores en el año 1940 hizo que el Isidre Anglès, colocase un molino de cacao en su obrador para continuar con el trabajo de tostar el caco que llegaba de ultramar. Mantuvo la venta de cacao personalizada hasta que su hija se casó con Farga y ambos sustituyen el molino de tracción animal por uno eléctrico. Así, fueron abriendo otras chocolaterías en diferentes puntos de la ciudad con el nombre de ‘Chocolaterías Farga’.
El Ingenio. Tienda de gegants / AROA ORTEGA
Desde el 1 de enero de 2015, la Ley de Arrendamiento Urbano daba por finalizado el plazo máximo de los contratos antiguos de alquiler de locales y el 1 agosto de 2017 la ley de comercio de Catalunya tampoco precisa nada especial relativo a los comercios centenarios de la ciudad. La misma norma que señala a los gobiernos locales como responsables de apoyar todo lo que no recoge la ley comercial catalana. Frente a esta vacío jurídico, la guía del paseo de tiendas emblemáticas de AdaptamBCN, Meritxell Carreres; asegura que a algunos comerciantes de estas tiendas les cuesta muchísimo continuar con el negocio en la actualidad. Lo que está claro es que la invasión del capitalismo desbocado ha dejado en la cuneta a decenas de pequeños comerciantes, conocedores de su oficio. Barcelona pierde personalidad y sello propio.
El rey de la magia
Calle de la Princesa, 11
En la calle de la Princesa tienen un lugar donde se esconde la magia.
Para los que buscan una experiencia mágica y llena de ilusión, este local inaugurado en 1895 es el escenario ideal. Nos recibe Rosa María Llop, maga y actual propietaria: «Se trata del primer negocio dedicado al ilusionismo de España y único en su actividad hasta los años 50». Rosa nos explica que para no despertar los demonios de la abolida Santa Inquisición se conmutaba la palabra magia por otras como «escamoteo, ilusionismo, juegos de habilidad…»
Toda la artillería de un mago tiene cabida en estas estanterías.
Además de todo tipo de objetos insólitos, mágicos y de broma, los clientes se toparán con la reproducción gigante del mago Partagàs, que dejará boquiabiertos a los más pequeños. Los más valientes pueden cruzar la cortina de terciopelo de la que cuelga una tenebrosa mano. Porque es ahí dentro, en la trastienda, donde se dan a conocer, de mano de los taumaturgos, los secretos mejor guardados de cada truco.
La trastienda de este local centenario guarda la clave de todos los trucos secretos.
La tienda, fundada por Joaquím Partagás hace más de 120 años, se conserva prácticamente idéntica salvo los rótulos de la entrada. La fascinación que suscitó entre sus clientes propició que, a falta de herederos, fuera uno de sus habituales compradores, Carles Bucheli el mago, quien continuó con el negocio hasta 1981. Tras un periodo de incertidumbre, el negocio fue rescatado por sus actuales propietarios, promotores también delTeatro Museo Rei de la Magia, local cercano en el que se realizan espectáculos y se imparten clases de magia para niños y adultos.
Cerería Subirà
Calle Baixada de la Llibreteria, 7
La familia Subirà lleva elaborando velas en este ambiente barroco desde 1761
La cerería Subirà brilla con luz propia desde el año 1909. Se emplazó en una antigua tienda de telas, La Argentina1847, de la que aún se conserva su estilo lujoso pre-modernista, los grabados del siglo XIX, una señorial escalinata central doble y sus dos esculturas femeninas negras de forja que alzan las típicas lámparas a gas del modernismo que llegaban importadas de París por la compañía de gas francesa.
Esta cerería invita a hacer un viaje al pasado rodeado de lujo.
Su actual propietaria, Pilar Subirà (3ª generación), nos pone en antecedentes: «Date cuenta que cuando esta tienda abrió sus puertas, las velas eran artículos de primera necesidad. En esa época, el colegio de cereros era tan importante como el de médicos o el de abogados». Estaban colegiados y obtener el título de maestro cerero era todo un acontecimiento. El abuelo de Pilar, maestro cerero en Vic, se trasladó a Barcelona, junto con su mujer y siete hijos, para reflotar el negocio de cerería de la familia Prat, sin herederos tras la Guerra Civil.
Un mundo lleno de aromas y colores.
El negocio ha sobrevivido a la modernidad, a una expropiación y a un incendio en 1969, que calcinó parte de la tienda. En la actualidad podemos encontrar inciensos, velas con más de 100 aromas distintos, cirios pascuales y bautismales, velas personalizadas y pintadas a mano, rellenar el envase que queramos decidiendo color y aroma, así como adquirir todo lo necesario para la fabricación artesanal de velas: mechas, ceras de abeja, ceras vegetales y parafina.
Pastelería Escribà
Rambla de les flors, 83
La fachada de la tienda es sólo un aperitivo de lo que nos espera dentro.
Se trata de una panadería familiar inaugurada en 1906 por la familia Serra, que se convirtió por casualidad en pastelería cuando una vecina de la época (recordemos que antaño no abundaban los hornos en las casas particulares) utilizó el negocio para hornear un dulce de origen valenciano, el pa cremat. El resultado fue desastroso. Para demostrar que el problema no era del horno, el panadero, también valenciano, repitió el dulce y lo puso a la venta. Visto el éxito, terminaron por contratar a un pastelero: Antoni Escribà. La historia es tan dulce como sus creaciones, puesto que diez años más tarde ese joven se casaría con Josefina Serra, la hija de los propietarios. Y así, hasta cinco generaciones de Escribà.
En esta tienda presumen no sólo de crear pasteles sino, sobre todo, crear emociones.
La pastelería Escribà que hoy visitamos es la primera sucursal del negocio familiar y está emplazada en la rambla, ocupando el local modernista que fuera una antigua fábrica de pasta, ‘Casa Figueras’, fundada en 1820. Se conservan los mosaicos originales de Maragliano donde se lee el nombre de la antigua fábrica, los vitrales modernistas (obra de Granell i Rigalt), los trabajos de cobre de Lacambra, los emplomados de cristal de Bohemia, hierro forjado, los mármoles, maderas… Hasta una escultura de Bernador, pinturas de Boix y una imagen de mármol de la Purísima en su interior.
¿Ves algo que te guste en el mostrador?
Sin duda es un lugar donde el arte y el buen gusto se combinan tanto en el continente, como en el contenido de sus aparadores donde se pueden degustar exquisitas piezas de pastelería: labios de chocolate, brochetas dulces, pasteles, bombones exquisitos… Todo ello creación de uno de los grandes referentes de la pastelería catalana: Christian Escribà.
Guantería Alonso
Calle Santa Ana, 27
Guantes que son auténticas obras de arte.
Victoria Alonso, la actual propietaria de este negocio inaugurado en 1905 por la familia Muñoz Barrera, nos confiesa orgullosa que, las cosas como son, de guantes y abanicos sabe más que nadie. Y es que, como nieta de fabricante de guantes e hija del anterior propietario, lleva desde los 14 años entre mitones, abanicos y complementos.
La calidez en la atención en este establecimiento es equiparable a la de los guantes que venden.
Asegura que la tienda es como un hijo más. «Yo misma me encargué de decapar y restaurar todos estos muebles. ¡Hasta un premio del ayuntamiento me gané!», cuenta. Tanto la fachada de madera, con las características formas curvas y relieves florales típicos del modernismo, como el mobiliario del interior, se mantienen intactos y la tienda forma parte de una de las rutas modernistas que se programan desde el Ayuntamiento de Barcelona.
Con varillas, sin el país o paisaje… Aquí encontrarás abanicos de todo tipo.
Desde hace más de 110 años que aquí se venden guantes, abanicos y algún que otro complemento como toquillas, mantillas, chales o peinetas. Victoria nos apunta que tiene abanicos de todo tipo, desde tres euros hasta los 3.000. Este último es una pieza única con una reproducción de un cuadro de Sorolla pintado a mano por el pintor Santa María. Su ideal es ofrecer un amplio abanico de precios y calidades. Prefiere el producto español y el de proximidad, pero también trabaja con artículos extranjeros.
Sombrerería Obach
Calle del Call, 2
El rótulo de la fachada es original, pintado a mano.
Negocio familiar que data del 1924 y que ya cuenta entre sus trabajadores con la cuarta generación Obach. Anteriormente era una somberería femenina. Pol Obach, el bisnieto del fundador, nos recibe amablemente y nos cuenta la leyenda: «Se dice que mi bisabuelo tenía una cabeza muy grande y que, al no encontrar sombreros de su talla, decidió abrir una sombrerería».
La tienda tiene un stock de más de 10.000 sombreros.
Desde que se inauguró la sombrerería se conserva prácticamente de origen. El rótulo de la fachada es original, pintado a mano. Los escaparates son modernistas con madera de caoba y, todo en su interior, te hace recordar que el pasado está vivo y presente. El mueble más antiguo es el mostrador de roble que ya pertenecía a la antigua sombrerería femenina y se especula que pueda tener cerca de 200 años.
Da igual cuál sea el tamaño de tu mollera, no te irás sin cubrirla.
La fórmula mágica del negocio es la especialización y el trato personal al cliente. Tienen un stock de más de 10.000 entre sombreros, gorras, boinas, pamelas, barretinas… Desde el clásico Borsalino hasta los reputados sombreros Panamá de paja, que rondan los 600 euros. Sólo en los escaparates exhiben unas 130 opciones. Sorprende que el interior está despejado de artículos, todo está perfectamente ordenado en los centenarios muebles con espejos que, una vez asesorado por los expertos, dejan que te veas desde diferentes perspectivas. Algo que seguramente convenció al mismísimo Fellini, al que recuerdan con especial cariño por comprarse una barretina.
Cuchillería Roca
Plaza del Pi, 3
El contenido de estas vitrinas haría las delicias de cualquier afilador.
Si te pidieran que cerrases los ojos y que imaginaras una cuchillería que se conserva prácticamente intacta dese el 1916, ¿cuántos tipos de artículos serías capaz de imaginar en ella? La respuesta correcta nos la ofrece Luis Torrente, uno de los actuales gerentes de la cuchillería Roca: «Más de 7.000 tipos de objetos y unas 32.000 unidades, aproximadamente».
La cuchillería se mantiene intacta desde 1916.
En esta cuchillería, ubicada en el corazón de la ciudad vieja, podemos encontrar prácticamente todo lo relacionado con objetos de corte: cuchillos de toda índole y tamaño, cientos de tijeras, alicates y corta uñas de inimaginables modelos, cuberterías, navajas de afeitar y todos los complementos necesarios para el afeitado, navajas de supervivencia, navajas multiusos… Y cuando dice multiusos, Luis no se queda corto. «Hasta hace poco tuvimos una navaja para coleccionistas con más de 200 usos«, presume.
Aquí hay navajas para todo tipo de uso.
El fundador de este centenario negocio, Ramón Roca, se formó como maestro cuchillero en Cataluña y decidió perfeccionar su oficio en Francia y Alemania. A su vuelta, mandó traer de París un yunque específico que aún se exhibe en la tienda para fabricar las que serían las primeras navajas de afeitar y bisturís confeccionados en el país. La tienda se convirtió en un referente y fue pasando de padres a hijos hasta que en el año 2000 fue traspasada a un grupo de reconocidos cuchilleros que continúan honrando esta tradición milenaria y manteniendo la tienda en plena forma ofreciendo calidad y un taller para afilar cualquier herramienta.
LETRAS RECORTADAS DE PVC BLANCO
No hay duda de la profesionalidad de tu empresa, pero también es importante saber transmitirla a tus clientes. Las formas sencillas de estas letras de PVC blanco darán un plus de elegancia y seriedad a tu comercio. ¡No descuides esos pequeños detalles! Las letras recortadas de PVC son la opción más sencilla de la gama de letras corpóreas. Tu empresa, tienda o comercio sin duda ganará clientes con este rótulo por un precio económico. Grosores: 5, 10, 19 o 30 mm. Plantilla incluida para su fácil montaje.
LETRAS RECORTADAS DE PVC LACADO COLOR
Tu tienda tendría un aire completamente distinto con estas letras de PVC, ¿verdad? Haz tu pedido y las recibirás lacadas en el color que elijas. Además, podrás escoger entre diferentes grosores. Eficaces, llamativas y a buen precio. Cómpralas antes de que lo haga tu competencia. Las letras recortadas de PVC lacado color son la opción con la mejor relación resultado-precio del mercado. Aportarán ventajas extra a tu empresa, tienda o comercio a sus clientes. Grosores: 5, 10, 19 y 30 mm, plantilla incluida.
LETRAS RECORTADAS DE PVC FRONTAL IMPRESO
Si te gustan las letras recortadas, esta es su versión más innovadora y sorprendente. ¡No te cortes! Escoge la imagen que prefieras y prepárate para dejar con la boca abierta a tus clientes. ¡Es el momento de marcar la diferencia! Las letras recortadas de PVC con frontal impreso directamente con la imagen que desees: ¿veta de madera o fondo marino?. Tu tienda será la envidia de la competencia por un precio muy económico. Grosores: 5, 10, 19 o 30 mm. Plantilla incluida para su fácil montaje.
LETRAS RECORTADAS DE ACERO
¡Este no es un rótulo cualquiera! Estas letras macizas fabricadas en acero inoxidable potenciarán la personalidad de tu negocio a un precio difícil de igualar. Personalízalas escogiendo el grosor y los acabados.
Las letras de acero inoxidable son la solución más elegante de rotulación de una empresa, comercio o negocio. Se fabrican a medida, puedes comprar online tus letras a un precio economico. Se adhieren directamente a la pared. Plantilla incluida.
LETRAS RECORTADAS DE ACERO CON VARILLAS
¿Qué te parecen estas letras de acero inoxidable? Son una buena alternativa a las corpóreas. Sus varillas separadoras permiten crear una extraordinaria sensación de volumen. Es un rótulo refinado y muy económico.
Las letras de acero inoxidable con varillas separadoras quedan separadas de la pared. Rotula tu comercio o tiendaya que se fabrican a medida. Puedes comprar online tus letras de acero con plantilla incluida. Grosores: 1, 2, 3 o 5 mm. Acabados: pulido brillo o satinado
LETRAS CORPÓREAS DE ALUMINIO SIN ILUMINACIÓN
Si lo más apropiado para tu negocio es un letrero con volumen, esta opción puede ser lo que estás buscando. Las letras de aluminio son un elemento clásico de eficacia probada. Con ellas conseguirás una imagen de profesionalidad a un precio muy interesante.
Las letras corpóreas de aluminio sin iluminación son una opción perfecta y económica dentro de la familia de las letras corpóreas. Tu empresa, tienda o negocio trasmitirá una imagen elegante y profesional. Está fabricada íntegramente en aluminio soldado y lacado en el color elegido. Larga durabilidad al exterior.
LETRAS CORPÓREAS DE ALUMINIO LUZ FRONTAL
¿Necesitas algo verdaderamente especial para tu negocio? Sería un error monumental dejar escapar estas letras con frontal de metacrilato y luces LED. Un rótulo que seducirá a tus futuros clientes con su estilo deslumbrante. ¡Un auténtico imán!
Las letras corpóreas de aluminio con iluminación son una de las opciones de rotulación más elegantes. Conseguirás que tu negocio trasmita una imagen excepcional y llamativa. Letra corpóreade aluminio lacado, frontal de metacrilato e iluminacion led. Compra online estas letras iluminadas y aumenta tus ventas de forma inmediata.
LETRAS CORPÓREAS DE ALUMINIO LUZ INDIRECTA
Tu negocio no es un negocio cualquiera. Por eso necesitas un rótulo excepcional. Mira estas letras de aluminio. Fíjate cómo proyectan la luz sobre la pared. Con ellas le darías un aspecto incomparable a la entrada de tu tienda. Convéncete, tienes el rótulo que buscabas ante tus ojos. Las letras corpóreas de aluminio con iluminación indirecta proyectan la luz sobre la pared o soporte sobre la que están instaladas. Tu tienda o negociotendrá el rótulo más original y aumentará las ventas con solo poner estas letras. Está fabricada en aluminio con iluminacion led posterior es a la vez económica y rentable.
LETRAS CORPÓREAS DE ACERO SIN ILUMINACIÓN
Dar en todo momento una buena impresión a tus clientes es importantísimo. Estas letras de acero de gran calidad y elegancia serán, sin duda, tu mejor carta de presentación. Siempre perfectas para atraer gente a tu local. ¡Una oportunidad que no debes dejar escapar! Las letras corpóreas de acero sin iluminación son letras de buena calidad, aportando una imagen de indiscutible elegancia y profesionalidad a tu negocio. Las letras corpóreas de acero sin iluminación pueden usarse tanto en interior o exterior.
LETRAS CORPÓREAS DE ACERO LUZ FRONTAL
¡Letras de acero con luz frontal! Una excelente elección para sorprender con un rótulo atractivo y de gran resistencia. Puedes usarlo tanto en el interior como el exterior de tu comercio y no tienes que preocuparte por el gasto en electricidad porque usa iluminación LED de bajo consumo. Las letras corpóreas de acero iluminadas aportan una imagen de indiscutible elegancia y profesionalidad a tu empresa. Para interior o exterior. Está fabricada en acero con frontal de metacrilato y con iluminacion interior led; este tipo de letras iluminadas tienen una gran durabilidad en el exterior.
LETRAS CORPÓREAS DE ACERO LUZ INDIRECTA
¿Te has fijado en este detalle? La técnica de la luz indirecta crea un efecto poco común pero muy elegante. Fabricadas en acero y con un frontal en metacrilato, estos rótulos son infalibles para darle ese toque diferente a tu local. ¿Te atreves? Las letras corpóreas de acero iluminadas dan una imagen de indiscutible profesionalidad a tu tienda. Para interior o exterior están fabricada completamente en acero y con iluminacion interior e indirecta led. Este tipo de letras iluminadas tienen una gran duración en el exterior.
LETRAS DE METACRILATO FRONTAL ACERO CON ILUMINACIÓN
Un negocio extraordinario necesita un rótulo de alto nivel. Las letras macizas de metacrilato y acero son unas de las más buscadas actualmente. En calidad y clase no tienen rival. Además, puedes personalizarlas con diferentes acabados para darle tu toque personal. Letras de metacrilato macizo de 20 mm de grosor con el frontal en acero pulido brillo o satinado. Iluminadas interiormente con leds. Unas letras de alta gama y gran clase, ideales para negocios y empresas con una cuidad imagen. Estas letras de metacrilato con luz son también muy usadas para nombres de barcos.
LETRAS RECORTADAS DE MADERA BARNIZADA
Estas letras de madera de okume pueden ser un reclamo ideal si quieres aportar un estilo rústico a tu negocio. Si te fijas en su acabado en barniz, verás que se aprecia perfectamente el veteado de la madera. Una preciosidad. Además, te incluimos una guía para que las puedas montar con gran facilidad. Las letras recortadas de madera sin luz son una de las mejores opciones para aportar un valor extra a tu empresa con este estilo rústico a un precio económico. Esta letra corpórea tiene el acabado siempre barnizado de forma que se continua viendo la veta de la madera.
LETRAS RECORTADAS DE MADERA BARNIZADA CON LUZ INDIRECTA
¡Mucha atención! Esta es una opción muy original y económica que dejará boquiabierto a quien pase delante de tu establecimiento. Estas fantásticas letras combinan con gran estilo el estilo rústico de la madera de okume y la elegancia de la luz indirecta. ¿Preparado para sorprender?
Las letras corpóreas de madera iluminación indirecta proyectan la luz sobre la pared en la que se instalan. Al ser de madera darás un toque rústico a tu empresa y conseguirás el rótulo más original de tu zona. Económica y sostenible y con acabado barnizadopara que se vea la veta de la madera. ¿Letras en color?, elige Letras de aluminio con iluminación.
LETRAS RECORTADAS DE PVC BLANCO LUZ INDIRECTA
Combina la sencillez y la elegancia en un mismo rótulo. Incorpora la sencillez de las letras recortadas de PVC blanco y la elegancia de la iluminación indirecta en la pared de tu empresa o comercio. Las Letras recortadas de PVC blanco con luz indirecta son la solución ideal si necesitas un rótulo que llame la atención y tu negocio capte las miradas de todo el mundo. Grosores: 19 o 30 mm. Plantilla incluida para su fácil montaje.
LETRAS RECORTADAS DE PVC COLOR LUZ INDIRECTA
Utiliza los colores corporativos de tu empresa para llamar la atención de tus clientes. Puedes personalizar estas letras recortadas de PVC con los colores de tu empresa para que tus clientes capten la localización de tu negocio con ¡con solo un vistazo! Estas letras recortadas de PVC color con luz indirecta están lacadas en el color que tu eligas. Diferénciate de la competencia con el rótulo más original y elegante. Grosores: 19 o 30 mm. Plantilla incluida para su fácil montaje.
LETRAS CORPÓREAS VINTAGE BOMBILLAS
Todas las modas vuelven y las letras corpóreas vintage con bombillas no son una excepción. Tanto si tienes un comercio con estilo antiguo o retro como si es moderno y quieres darle un toque retro elige las letras vintage con bombillas. Las letras luminosas vintage son mucho más económicas de lo que puedes pensar. En cualquier color y con acabados lisos o envejecidos. Son letras vintage con luz que además de cumplir su función, decorarán con mucho gusto y elegancia.
LETRAS CORPÓREAS VINTAGE BOMBILLAS ¡ECO!
Al fin podrás tener tus letras corpóreas con bombillas, de estilo retro vintage muy económicas. En Rotulowcost las fabricamos en grandes lotes, las embalamos y las tenemos en existencias para que puedas obtenerlas a precio muy bajo y en solo 3-4 días (o más rápido si lo necesitas).
LETRAS DE POREXPAN BLANCO NATURAL
Las letras de poliestireno, porexpán o corcho para bodas son la última moda para que las fotos de tu enlace sean originales y nunca vistas. Además te lo pasarás bomba con tus invitados haciéndote fotos. Ligeras, económicas y enormes: es lo que diferencia las letras de porexpán o poliestireno expandidode otros materiales. Elige estas letras si quieres impactar a un coste muy bajo.
LETRAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO LACADO COLOR
Imagina que por muy poco dinero puedes colocar en el escenario de una presentación ante tu público unas letras de un metro de altura. El poliestireno apenas pesa, es fácil de transportar y de posicionar y lo dicho, es muy económico. Podemos fabricar letras y todo tipo de formas y logos, en blanco o en tus colores corporativos y prácticamente en cualquier grosor: 5, 10, 20, 50, 100 mm…
LETRAS DE POLIESTIRENO EXTRUIDO LACADO COLOR
¿Acabas de montar tu negocio, poco presupuesto para la rotulación?. El poliestireno extruido es un material muy económico, de duración media, resistente al exterior que te permitirá tener un rótulo espectacular que dura en buenas condiciones varios años. Se puede complementar con frontal e PVC o de metacrilato para aumentar la duración y la belleza del rótulo.
«COFFEE» CON BOMBILLAS PARA DECORACIÓN
Fabricadas en acero al carbono, lacadas con polvo de poliéster endurecido al horno; así hacemos estas letras, formas y símbolos aptos tanto para interior como para exterior y de una gran durabilidad. Instalamos iluminación led de bajísimo consumo e incluimos la fuente de alimentación en todos los diseños para que las puedas usar de forma permanente en tu negocio sin necesidad de cambiar baterías.
«DRINK» CON BOMBILLAS PARA DECORACIÓN
Fabricadas en acero al carbono, lacadas con polvo de poliéster endurecido al horno; así hacemos estas letras, formas y símbolos aptos tanto para interior como para exterior y de una gran durabilidad. Instalamos iluminación led de bajísimo consumo e incluimos la fuente de alimentación en todos los diseños para que las puedas usar de forma permanente en tu negocio sin necesidad de cambiar baterías.
«EAT» CON BOMBILLAS PARA DECORACIÓN
Fabricadas en acero al carbono, lacadas con polvo de poliéster endurecido al horno; así hacemos estas letras, formas y símbolos aptos tanto para interior como para exterior y de una gran durabilidad. Instalamos iluminación led de bajísimo consumo e incluimos la fuente de alimentación en todos los diseños para que las puedas usar de forma permanente en tu negocio sin necesidad de cambiar baterías.
«BAR» CON BOMBILLAS PARA DECORACIÓN
Fabricadas en acero al carbono, lacadas con polvo de poliéster endurecido al horno; así hacemos estas letras, formas y símbolos aptos tanto para interior como para exterior y de una gran durabilidad. Instalamos iluminación led de bajísimo consumo e incluimos la fuente de alimentación en todos los diseños para que las puedas usar de forma permanente en tu negocio sin necesidad de cambiar baterías.
Desde Montajes Drac estamos muy contentos de informar que Estrenamos Blog. Hoy inauguramos esta nueva sección en la página web dónde vamos a publicar información actualizada de las noticias más relevantes sobre los Montajes publicitarios y corporativos.
Será una forma de estar más al día de todo lo que va ocurriendo. Aquí os tendremos informados de novedades, materiales, rotulación de vehículos y soportes para poder transmitir más de cerca todo nuestro trabajo.
Gracias por caminar a nuestro lado!
Volver arriba
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.